Laia Dosta:eres muy Mali.


Laia se graduó en relaciones públicas, publicidad y comunicación aplicada por la Universitat Pompeu i Fabra, Barcelona, en 2018. Nació en Teiá, tiene 28 años.

Un viaje a Mali le cambió la vida. 

Conoció a la pequeña Djouma, vio de primera mano como el derecho a la salud y la educación en el país de la arena roja no estaba ni mucho menos garantizado. 

Cuando Djouma murió, Laia se convirtió en una heroína del siglo XXI, se propuso fundar una asociación con su nombre y volcarse con los niños, niñas y mujeres de Mali.

Desde 2015 hasta hoy Djouma ha escolarizado a más de 3.500 niños/as y se ha financiado con socios/as, aportaciones privadas, eventos, promociones o conferencias.


Cuando en Publicitarios Implicados empezamos a colaborar con Laia, hace 8 años, nos sorprendió mucho como una persona de vida acomodada, monitora de esquí, muy ligada a su tierra y a su familia, podía dar ese paso con apenas 20 años.

En principio podía parecer un  sueño de juventud, pero ahora es una realidad que se toca y sigue creciendo.

Hemos disfrutado mucho del trayecto. Hicimos un evento de monólogos con la colaboración del Banco Mediolanum, conseguimos llenar la sala con 230 personas  y recaudamos más de 8.000 euros. Con otro evento en un centro cultural, conseguimos petar la sala con música y alegría. Nuestra actual campaña, "eres muy Mali" está incrementando el número de socios/as.

Mali no tiene salida al mar y a Laia le encanta el mar.

Es el tercer país productor de oro de Africa, aunque su pobreza es extrema.

Está considerado como uno de los diez países más peligrosos de Africa.

La música de Mali es muy valorada y artistas como Salif Keita tienen prestigio internacional.

MAGIA EN LA MIRADA.

Es muy difícil decirle que no a una persona con el corazón tan enorme.

La mirada de Laia es intensa, profunda, transparente, tierna y cómplice.

La adora su equipo de España: Marina, Júlia, Susana.

La adora su equipo de Mali: Modibo, Hawa, Darry, Soumi, Ousmane, Gueye, Josephine, Adama.

La adora su equipo de Implicados: Richard, Nuria, Laura, Marta, Anabel, Doménica.

La adoran en la Universitat Pompeu I Fabra.

Y su familia, claro, que le dieron más alas en lugar de cortarlas.

Prefiere el pueblo a la ciudad, le gusta la naturaleza, el granate y el verde son sus colores favoritos.

Ha aprendido a vivir el momento, sea en Bamako, donde pasa 8 meses al año, en Barcelona, en La Molina o en Teiá, sabe encontrar lo mejor de este gran contraste.

Si alguien ha aprendido a vivir el momento, esa es Laia.




La Laia payasa, arriesgada, atrevida, catalana y castellera.

La Laia bailonga, fiestera y desmadrada.

La Laia comprometida y preocupada porque un conflicto armado o político pueda afectar a su proyecto.

La Laia diplomática, negociante y emprendedora.

La Laia que a veces busca el silencio y sueña sin palabras.

La Laia que much@s comeríamos a besos sólo para decirle: "es increíble lo que has conseguido".

La Laia de Springsteen o la de Oumou Sangaré.

La Laia que te dice tantas cosas sin decir nada.

La Laia que hace barranquismo, escalada o lee un libro al lado de un río.

La Laia enamorada de la tierra roja de Mali, de su diversidad, de su cultura, de sus gentes y de  lugares que muy pocos conocemos.

La Laia que piensa en plural y ha escondido su "yo" en un cajón.

La Laia que escucha y acepta propuestas arriesgadas.

Ahora vamos a planificar el 2024 y ella llegará con la tercera marcha puesta cuando yo apenas habré encendido el motor.

Quiero que me contagie, me gusta el virus que lleva en su piel.

Me gusta la autenticidad que me transmite su mirada.

Este año, voy a ser muy Mali.







Con el tiempo y la madurez, descubrirás que tienes dos manos; una para ayudarte a ti y otra para ayudar a los demás. (Audrey Hepburn).






El equipo de Mali.

Comentarios